jueves, 2 de enero de 2014

Historia de España - Krausismo.


El krausismo es una corriente filosófica propia del S.XIX, iniciada por el pensador postkantiano alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) y llevada a su máxima expresión práctica en España, gracias a su divulgador, Julián Sanz del Río.

La doctrina defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Las implicaciones pedagógicas de esta filosofía obligan a poner en contacto directo al alumno con cualquier objeto de conocimiento, así como a establecer un gradualismo en cada disciplina. Por otra parte, es fundamental la creencia adogmática en un Dios ajeno a reglamentaciones de ningún tipo.

El krausismo en España


Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) continuó la pugna política entre los revolucionarios progresistas, acaudillados por el general Espartero, y los conservadores "moderados", dirigidos por Narváez.

Tras la Restauración de la monarquía en 1874, se consolida el conservadurismo y el catolicismo como su base ideológica, quedando relegados el liberalismo y el progresismo.

Francisco Giner de los Ríos
Al predominio del pensamiento católico, sucede una época de violentas polémicas en las que el ideario tradicional sufre la acometida de las tendencias innovadores, fomentadas por la revolución de 1868.

La única oposición al catolicismo en el terreno de las ideas la constituyó el krausismo, traído a España por Julián Sanz del Río (1814-1869) después de haberse traducido el Curso de Derecho natural o de Filosofía del Derecho de Ahrens.

Años más tarde, en 1860, la visión española de Krause se plasma en el ideal de la Humanidad para la vida. A partir de ahí, unos discípulos de Sanz del Río, como Nicolás Salmerón (1838-1908), seguirán la línea metafísica, otros, con Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) a la cabeza, continuarán la orientación jurídica y moral.

A raíz del Concilio Vaticano I, muchos krausistas españoles se apartan de la Iglesia católica. Ante la "heterodoxia" que esto supone a los ojos de un Estado confesional, se produce la primera "cuestión universitaria", que desplaza de sus cátedras a algunos de los profesores krausistas. Sin embargo, en el "Sexenio Revolucionario" (1868-1873) los krausistas orientan la acción cultural y, hasta cierto punto, la política.

La Restauración significa un nuevo enfrentamiento con el Estado que lleva, en un principio, al destierro de Giner y luego, a la vuelta, a la fundación por éste, de la Institución Libre de Enseñanza, que no logrará consolidarse como Universidad Libre (1876).

No hay comentarios:

Publicar un comentario